Somos griip
Historia
griip es una marca propiedad de la empresa SICSATEL SRL.
SICSATEL SRL fue pensada en los años 80’ en la ciudad de Rio Gallegos, provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina.
En aquellos años, Don Alberto Ricardo Gil soñaba con crear una empresa que pudiera comunicar a los aislados pobladores de la Patagonia.
Por la iniciativa comercial de su amigo Jorge Alberto Ferrari, iniciaron entonces un pequeño negocio para vender e instalar equipamiento de comunicaciones que fue ganando confianza y prestigio local.
Luego de unos años cada uno tomo su propio camino.
Poco a poco, y a lo largo de mas de 20 años de esmerado trabajo, Don Gil ayudo a comunicar a personas vinculadas tanto con el entorno público como el privado de toda la provincia de Santa Cruz.
Estancias, empresas de transporte, empresas de turismo, organismos públicos, entidades sin fines de lucro, fuerzas de seguridad, todos encontraron en SICSATEL SRL, una solución a las comunicaciones que en aquellos años se tornaban indispensables en la vida de los santacruceños.
Hoy, son los hijos de Don Alberto quienes continúan con el legado de su padre, y con la ayuda de sus socios y equipo, reinventaron aquel sueño original y pusieron en marcha el ambicioso proyecto de comunicar a los rio galleguenses, con la mejor tecnología disponible hoy en día en el segmento de acceso al hogar, la fibra óptica. La nueva SICSATEL SRL conserva el espíritu, los valores y sobre todo el sueño de sus comienzos hace más de 40 años, y se adapta a las necesidades que impone la modernidad. Surge así el proyecto FTTH (de sus siglas en ingles Fiber To The Home, fibra directo al hogar) de Rio Gallegos…y que bautizaron con la marca griip.
Nuestro sueño es sencillo, formar parte y sumar a la oferta actual de servicios que comunican a las personas del sur, siendo parte de la sinergia que entendemos debe lograrse entre todas las empresas del sector para que el resultado final sea único para todos: “Comunicar y atender bien a las personas”.
Objetivo
Elevar la calidad y el nivel de servicio al usuario brindando herramientas que le permitan saber en todo momento su velocidad de conexión de manera efectiva, gestionar su cuenta y paquetes contratados, dar de alta o modificar sus servicios, de manera automática y dando soporte las 24hs para el caso que lo necesite.
Servicios
Cuando pienses en griip no debes pensar solamente en una conexión rápida y fiable de internet, nuestro sueño también abarca el plan de brindarte telefonía, televisión y hasta tu línea móvil griip también. Tenemos los conocimientos, las relaciones, la experiencia, pero sobre todo tenemos el equipo necesario de personas que nos ayudan porque sienten el sueño de griip como propio. Entre todos, sabemos que lograremos que nuestro sueño se siga contagiando.
Cobertura
Nuestra red de fibra óptica llega a más de 4000 hogares y seguiremos expandiéndonos. No pretendemos decir cosas que no cumpliremos, aquí puedes ver nuestro mapa actual de cobertura. Si vives dentro de nuestra zona de cobertura actual, vas a poder pedir nuestro servicio.
Si no vives dentro de la zona que cubrimos hoy, tenemos una buena noticia, nuestro plan de crecimiento será lo más democrático posible, completa el formulario de contacto y así tendremos tu voto, la red crecerá hacia donde se concentren más votos.
Tecnología
Ofrecemos la mejor tecnología disponible hoy en el mundo de las telecomunicaciones para la provisión de servicios de Internet (banda ancha), Telefonía IP y Televisión (IPTV) a los usuarios ya sean hogares o empresas.
01
Fibra Directa a tu Hogar
Fibra Óptica Al Hogar – deriva de sus siglas en inglés FTTH (Fiber To The Home) – es una tecnología de telecomunicaciones que consiste en la utilización de cableado de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos para la provisión de servicios de Internet (banda ancha), Telefonía IP y Televisión (IPTV) a hogares, negocios y empresas.
Esta tecnología basada en fibra óptica para redes de Triple Play, comenzó a implementarse a nivel mundial hace 10 años aproximadamente, en países como EEUU, Japón y España.
En Argentina, la implementación y desarrollo de la Fibra Óptica Al Hogar es más reciente y su crecimiento se incrementa año tras año. Este tipo de fibra permite mayores velocidades simétricas y asimétricas de conexión, y pueden alcanzar velocidades muy superiores a las alcanzadas a través del par de cobre con la tecnología ADSL, VDSL o VDSL2+.
La FTTH se basa en la utilización de cable de fibra óptica hasta el hogar del usuario final, lo que se denomina la última milla. La adopción de esta nueva tecnología requiere del despliegue de costosas nuevas infraestructuras (desde las centrales hasta el hogar o negocio del usuario). FTTH es una tecnología que ofrece mayor velocidad, disponibilidad de contenidos y de mejor calidad, preparando a las casas del futuro para la recepción de novedosos servicios y aplicaciones de valor agregado, tales como el video on demand, los canales HD o el almacenamiento en la nube.
02
La fibra óptica en el mundo
En el mundo los países están interconectados entre sí a través de las decenas de cables submarinos que descansan en los fondos de mares y océanos. Gracias a estos cables es posible tener Internet y otros servicios asociados, permitiéndonos la conexión a servidores repartidos por cualquier parte del planeta. Pese a la evolución de la tecnología en los últimos años, Internet sigue apoyándose fuertemente en la conexión cableada. Las tecnologías inalámbricas y las conexiones satélite están muy bien como apoyo, pero están muy lejos de garantizar un rendimiento y fiabilidad como el de los cables submarinos que conectan el planeta.
03
La fibra óptica en Argentina
A nuestro país llegan tres cables submarinos: el South America-1 de Telefónica, el Atlantis 2, perteneciente a un consorcio de compañías europeas y estadounidenses; y el Bicentenario, de la uruguaya Antel y la argentina Telecom. A partir de estos, se alimenta la red troncal de fibra en Argentina, de la cual abastecen a las distintas empresas como griip, y pueden estas proveer de Internet a todos sus usuarios. En este mapa podemos ver los anillos de Fibra Óptica a través de los cuales todas las empresas de nuestro país brindan servicios de telecomunicaciones a sus usuarios
04
Diferencias con otras tecnologías
Vale la pena primero distinguir entre FTTH y HFC. HFC (Hybrid Fiber Coaxial o Híbrido de Fibra-Coaxial): La principal diferencia entre ambas tecnologías radica en la terminación del cable de fibra óptica. En el caso del FTTH, la fibra entra hasta nuestra casa mientras que, con el HFC, la fibra llega hasta un nodo intermedio y desde allí enlaza con nuestro hogar mediante cable coaxial.
Contactanos!